Techado o al aire libre: ¿qué tipo de cancha conviene construir?
Serie especial: Vaxta x Playtomic – Parte 3 de 5
Uno de los dilemas más comunes al construir una cancha de pádel es:
¿vale la pena techarla o mejor dejarla al aire libre?
La respuesta no es universal. Depende del clima, del mercado, de los costos… y también de cómo quieras posicionar tu club.
Según el Playtomic Global Padel Report 2025, el tipo de instalación influye directamente en la ocupación, el precio promedio y la rentabilidad del club. Veamos por qué.
🌤️ ¿Qué dicen los datos?
El informe revela lo siguiente:
País. % Canchas Indoor Ticket promedio Indoor (€) Ticket promedio Outdoor (€)
España 44% 25€ 22€
México 45% 39€ 29€
Francia 52% 32€ 24€
Reino Unido 79% 57€ 48€
Estados Unidos 65% 90€ 60€
Sudáfrica 21% 23€ 20€
💡 Clave: En promedio, las canchas techadas cobran entre 20% y 35% más por hora que las exteriores.
Además, la ocupación es más estable durante el año, especialmente en zonas con lluvias frecuentes, frío extremo o mucho viento.
En regiones como México, donde la mitad de las reservas se hacen en canchas al aire libre, la estacionalidad es un riesgo real para la continuidad operativa.
🧱 ¿Qué implica construir una cancha techada?
Ventajas:
Mayor disponibilidad en cualquier clima.
Posibilidad de operar de noche sin interrupciones por lluvia o frío.
Precio por hora más alto y clientes más exigentes.
Imagen premium del club (si el diseño es moderno y funcional).
Desventajas:
Mayor inversión inicial (estructura, cimentación, permisos).
Requiere más planeación arquitectónica (altura libre, iluminación, ventilación).
Puede ser complejo en zonas urbanas con restricciones de altura o impacto visual.
🔁 ¿Y qué pasa con las canchas outdoor?
Ventajas:
Menor costo de construcción.
Instalación más rápida.
Sensación de juego “abierto”, especialmente atractiva en zonas cálidas y secas.
Ideal para formatos recreativos o de comunidad.
Desventajas:
Dependencia absoluta del clima.
Desgaste más rápido de pasto, redes, estructuras y vidrios.
Limitación de horarios (por lluvia, calor extremo o poca luz).
Ejemplo real: En Sudáfrica, los clubes con mayoría de canchas outdoor sufren pérdidas frecuentes por cancelaciones ante lluvias sorpresivas.
📍 ¿Qué pasa en México?
México es un caso mixto. Aunque el clima permite jugar al aire libre buena parte del año, las zonas con lluvias estacionales (CDMX, Guadalajara, Monterrey) y calor extremo (Mérida, Hermosillo) están migrando hacia modelos techados.
Además, el mercado mexicano ha mostrado disposición a pagar más por canchas techadas, especialmente si están acompañadas de servicios premium: música, cafetería, iluminación LED, etc.
🔎 Observación Vaxta: Algunos clubes híbridos (mitad indoor / mitad outdoor) logran combinar lo mejor de ambos mundos y ajustar su oferta según demanda y clima.
🧠 ¿Cómo decidir qué tipo de cancha construir?
Aquí algunas preguntas que te ayudarán a tomar una decisión estratégica:
¿Cuál es el clima promedio de la zona (lluvias, viento, calor, frío)?
¿Qué ticket promedio quieres alcanzar?
¿Tienes espacio, permisos y presupuesto para techado?
¿Tu enfoque será recreativo, competitivo, mixto o premium?
¿Planeas operar de noche o durante todo el año?
Pro tip Vaxta: Si tu presupuesto es limitado, empieza con una cancha outdoor y diseña la estructura base pensando en un techado futuro. Deja cimentación lista, refuerzos, y estudia normativas locales para evitar duplicar costos después.
📌 Este artículo forma parte de nuestra serie especial basada en el Playtomic Global Padel Report 2025. Muy pronto publicaremos la siguiente entrega: “México al centro del juego: claves del crecimiento del pádel en nuestro país”. ¡No te lo pierdas!